FILTRACION DE DATOS: El escándalo de información personal de los perfiles de Facebook-Cambridge Analytica

En  un canal de noticias de México llamado “Al aire con Paola” muestran el contexto en que se dio la filtración de datos de Cambridge Analytica- Facebook utilizando recursos propios del hipertexto:
  • Voz en off femenina
  • Lenguaje formal- informativo,
  • Imágenes de las personas involucradas
  • El logo de las aplicaciones, la consultora y el Congreso de los Estados Unidos
  • Muestran a través de videos el funcionamiento de las aplicaciones
  • Los datos recopilados son explicados mediante gráficos de barras.
En el video se observa  como la aplicación social estadounidense, Facebook  trabajó en conjunto con  la consultora británica Cambridge Analytica, quien se dedica a la recopilación y el análisis de datos para crear  anuncios políticos. Esta consultora de Marketing Político fue acusada en el año 2018  de crear una aplicación con el objetivo de filtrar datos personales de los usuarios de  Facebook a través de una encuesta.This Is Your Digital Life” («Esta es tu vida digital») desarrollada por Aleksandr Kogan y su empresa  de  Investigación Científica Global acumulo información de  50 millones de personas que uso sin consentimiento para las elecciones presidenciales de Ted Cruz y Donald Trump en el año 2016.Además, la consultora también fue acusada de influir en el referéndum de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El  uso indebido de datos personales fue advertido por un ex empleado de  Cambridge Analítica llamado Christopher Wylie a distintos medios internacionales como The Guardian y The New York Times . En respuesta, la red social Facebook  declaró frente al Congreso de los Estados Unidos
Este caso hizo dudar a miles de usuario y a la opinión pública sobre el  manejo de datos personales que ellos mismos ingresan a la web cuyos datos pueden ser usados de forma maliciosa por hackers informáticos.

¿Cómo afecto la filtración de datos a
la información privada del usuario?

Cambridge Analytica y Facebook no solo no trataron con transparencia los datos obtenidos de las encuestas por parte de los usuarios, sino que realizaron tareas de manipulación con los datos obtenidos sin consentimiento, ni aviso previo hacia los usuarios.
Además, los hackers éticos abogan por la responsabilidad y la rendición de cuentas en el manejo de datos y la seguridad de la información. En este caso, Facebook enfrentó críticas por su manejo laxo de la privacidad de los datos de los usuarios y tuvo que rendir cuentas ante el Congreso de Estados Unidos y el Parlamento del Reino Unido. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la respuesta inicial de Facebook no fue lo suficientemente rápida ni completa, lo que plantea interrogantes sobre su compromiso real con la responsabilidad y la rendición de cuentas.
Finalmente,  este caso informático dejo entrever  las intenciones oscuras que tienen las redes sociales con los datos personales de sus usuarios llevándolos a reflexionar sobre los datos que comparten.
Por otra parte, este caso permitió revelar una de las formas de manipulación hacia  la ciudadanía a través de las redes sociales sin su consentimiento y de manera ilegal haciendo que los mismos estén alerta a las políticas de uso de cada aplicación y que a la misma le exijan medidas de protección sobre la seguridad de la información personal de cada usuario estando regulado bajo la accion de un ente gubernamental.


Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA VOTACION POLEMICA: LOS SENADORES DECIDIERON AUMENTARSE EL SUELDO A 4 MILLONES DE PESOS EN MEDIO DE LA CRISIS ECONOMICA

ACERCA DE MI

Parcial de Nuevas Tecnologías: Fakenews en la era de la inteligencia artificial