Parcial de Nuevas Tecnologías: Fakenews en la era de la inteligencia artificial


 Las noticias falsas más conocidas como fakenews  circulan en los medios de comunicación tradicionales y en las  plataformas digitales a gran velocidad captando la atención de la opinión pública de forma masiva con el fin de persuadir los  pensamientos, las acciones, las creencias o  actitudes  de las personas en un determinado contexto. 

¿Cuándo aparecen las fakenews?

Estos acontecimientos fantasiosos o inventados se crean cuando una persona agarra un acontecimiento verdadero y  cambia la estructura de los hechos o bien cuando una persona inventa un acontecimiento desde cero que tenga gran relevancia para la sociedad. 

La creación de noticias falsas existe por medio de  una brecha mayoritaria que va desde  el volumen hasta  las capacidades de procesamiento, de esta manera,  el progreso tecnológico potencia las  fakenews, haciendo que  la información errónea llegue a terceros a través del hyper-targeting (focalización de mensajes) logrando que no se verifiquen   las fuentes,  los autores,  el origen del acontecimiento o el canal por el cual se difundió la información. (Filloux, 2018)

A raíz de esto Tandoc, Lim y Ling definieron seis categorías que hacen alusión a las Fakenews: 


  • Humor: noticias que van desde la satira hasta la exageracion

  • parodia : se basa en  su uso informativo no objetivo con el fin de dejar en ridículo a algún personaje en cuestión.

  • fabricación: son noticias inventadas por una persona sin conocimiento alguno y llegan a hacerse virales porque no fueron verificadas anteriormente. 

  • manipulación: noticias alteradas o editadas de forma visual. 

  • publicidad: con el fin de convencer para vender una idea de un producto o campaña 

  • propaganda: creadas desde una organización políticas con el fin de persuadir la ideología de las personas 


 Esta actividad se volvió frecuente ya que la Inteligencia Artificial es una herramienta que a través de sus múltiples programas facilita la creación de noticias falsas, a pesar de que programas como “Bing AI” hagan hincapié que realizan un “papel crucial en la lucha contra noticias falsas”

Frente a la pregunta de ¿Cómo es el rol de las IAS frente a la lucha de las noticias falsas? el programa Copilot de “Bing AI desarrollado por la empresa  Microsoft  contesto que desarrollan las siguientes tareas para detectar las noticias dañinas:

1. Detección y verificación de contenido:

  • Las IAS pueden analizar patrones lingüísticos y evaluar la credibilidad de las fuentes para identificar noticias falsas.

  • Algunas organizaciones utilizan modelos como GPT-2 de OpenAI para detectar contenido engañoso.

  1. Educación y concienciación:

    • Las IAs pueden ayudar a educar al público sobre cómo identificar noticias falsas y verificar la información.

    • Proporcionan recomendaciones sobre cómo evaluar la confiabilidad de una fuente.

  2. Fact-checking automatizado:

    • Las IAs pueden comparar afirmaciones con bases de datos de hechos verificables y señalar discrepancias.

    • Esto ayuda a los periodistas y al público a distinguir entre información precisa y desinformación.

Actualmente, comunicadores y profesionales de la información diariamente atribuyen los acontecimientos que difunden a diferentes fuentes personales o documentales. Sin embargo las fakenews se insertan en la cotidianidad de manera masiva que los consumidores se olvidan de revisar el canal o la fuente que difundió la información.

Atributos de la imagen: titulo de la imagen : Noticias falsas, desinformación y discursos de odio: cómo navegaren el desorden informativo

autor de la imagen: barcelonacat

origen de la imagen:https://ajuntament.barcelona.cat/bcnvsodi/wp-content/uploads/2018/06/Articulo_2_FakeNews_foto-700x480.jpg



Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA VOTACION POLEMICA: LOS SENADORES DECIDIERON AUMENTARSE EL SUELDO A 4 MILLONES DE PESOS EN MEDIO DE LA CRISIS ECONOMICA

ACERCA DE MI